CAPÍTULO H.7 EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE EFECTOS
SÍSMICOS
ASPECTOS BÁSICOS
EFECTO DE LA LITOLOGÍA Y TIPOS DE SUELOS
(a) La caracterización básica del perfil
litológico se establece en términos de los valores de velocidad de onda de
corte (Vs) con la profundidad y su variación horizontal, hasta el nivel de roca
(rechazo en el ensayo SPT), o suelos duros (Vs 500m/s) mediante ensayos
geofísicos en el terreno.
(b) Para los diferentes materiales presentes
en el perfil se debe determinar la variación de la rigidez (G) y del
amortiguamiento (βs) con el nivel de deformaciones y de esfuerzos. La
determinación de la variación de la rigidez dinámica se puede hacer mediante
ensayos dinámicos de laboratorio contando con muestras representativas de alta
calidad.
(c) Se debe dar consideración explícita a la
verificación de la resistencia dinámica de cada material, incluyendo de ser
aplicable, la evaluación del potencial de licuación de los suelos granulares y
suelos de grano fino de baja plasticidad, y la degradación progresiva de la
resistencia dinámica de los suelos finos con el número de ciclos de carga
equivalente. También deben calcularse los asentamientos producidos por el sismo
empleando criterios o metodologías actualizadas y reconocidas
internacionalmente.
Procedimiento en campo para producción y almacenamiento de ondas de corte tipo SH. Tomada de jeoprobe.com |
EFECTO DEL TIPO DE SOLICITACIÓN — Para el caso de fuentes sismogénicas cercanas
(menores de 25 Km de distancia epicentral) con potencial de generación de
eventos superficiales (profundidad focal menor de 20 Km), debe considerarse el
aporte de la componente vertical de la señal sísmica en el análisis de
respuesta del terreno. Generalmente, la aceleración vertical puede variar entre
el 50% y el 100% del valor de la aceleración horizontal, según sea cada caso
particular.
Las
historias de movimiento que se utilicen deben ser representativas de las
condiciones en roca, preferiblemente de registros reales sin modificar
debidamente sustentados. En todos los casos se debe asegurar que los espectros
de aceleración, velocidad y desplazamientos de las señales que se utilicen sean
compatibles y representativos de las condiciones de estudio y que estas
historias no incluyan efectos previos de respuesta local o topográfica o
cualquier otro tipo de anomalía que pueda posteriormente verse reflejada en
resultados de respuesta no representativos.
EFECTO DE TOPOGRAFÍA Y DEL TIPO DE ONDAS EN LA RESPUESTA
(a) Componente de ondas de corte que se
propaga verticalmente (SH), predominantes en los casos donde la superficie del
terreno es horizontal, con pendientes menores de 10%, o donde los efectos
topográficos no son relevantes. Para evaluar la respuesta sísmica se pueden
emplear modelos numéricos unidimensionales (1D), bidimensionales (2D) o
tridimensionales (3D) de propagación de ondas.
(b) Combinación de ondas superficiales y de
corte, y efecto de las longitudes de onda de la excitación en relación con la
respuesta y la estratigrafía.
(c) Empleo de la instrumentación sísmica para
validar los modelos numéricos de respuesta dinámica 1D, 2D o 3D.
(d) En el rango elástico se puede registrar
un fenómeno de triple resonancia. En primer término, efecto rocasuelo (similitudes
entre los periodos predominantes de vibración de los sismos y los de los
depósitos de suelos). En segundo término, efecto suelo-suelo (causado por el
confinamiento de las ondas en una artesa) cuyo resultado inmediato es una mayor
duración del sismo sentido en el depósito de suelos, en relación con el
movimiento originario en roca. En tercer término, un efecto suelo - estructura
cuando coinciden sus períodos predominantes de vibración y el período
fundamental de la estructura.
(e) La evaluación de la amplificación resulta
importante para aceleraciones originarias en roca inferiores a un valor límite
que es del orden de 0.4g, para aceleraciones superiores a la se presenta el
fenómeno contrario, ó sea una de amplificación. El análisis detallado del
fenómeno debe hacerse obligatoriamente para las edificaciones clasificadas como
grupos de uso III, IV (Artículo A.2.9.3.6 del Reglamento). Los métodos para
efectuar este análisis deben estar adecuadamente sustentados dentro de la
dinámica de suelos y la ingeniería sísmica.
ANÁLISIS DE RESPUESTA DINÁMICA
El tipo de
análisis de respuesta dinámica se debe seleccionar de acuerdo con los criterios
antes indicados. Los modelos que se utilicen deben ser internacionalmente
aceptados, y para su uso se deben establecer de manera clara y explícita los
siguientes componentes del análisis:
(a) Señales de entrada — Debe tenerse en
cuenta los tipos de fuentes y eventos representativos de la amenaza sísmica.
(b) Extensión del dominio para el modelo de
análisis — Debe llegar hasta el nivel de la roca, y para los modelos de 2 y 3
dimensiones se debe representar adecuadamente el problema.
(c) Discretización del medio continúo — En
modelos numéricos la discretización de la malla debe ser tal que no produzca
efectos numéricos de filtrado de componentes del movimiento.
(d) Relación entre el modelo geotécnico para
análisis de respuesta y los parámetros de caracterización dinámica del
subsuelo.
(e) Se debe presentar resultados de historias
de aceleración historias de esfuerzos cortantes generados o espectros de
respuesta tanto de aceleración como de velocidad y desplazamientos.
(f) Se deben presentar historias de
desplazamientos totales y relativos en puntos relevantes del problema.
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
Basados en
la caracterización y los análisis de respuesta dinámica o utilizando métodos
aceptados internacionalmente, según sea las condiciones del sitio, se deben
considerar los siguientes aspectos relacionados con la estabilidad del terreno
o de las estructuras en contacto con el suelo:
(a) Empujes dinámicos del terreno para
estructuras de contención y pilotes de punta.
(b) Deformaciones transientes y permanentes
impuestas por el movimiento sísmico a estructuras enterradas.
(c) Deformaciones diferenciales generadas por
el sismo en estructuras de gran extensión o en casos en que las condiciones del
terreno cambien sustancialmente en el área del proyecto.
(d) Estabilidad de cimentaciones por efectos
de volteo, arrancamiento, desplazamiento lateral, capacidad portante o efectos
hidrodinámicos.
(e) Potencial de licuación o desplazamiento
(corrimiento) lateral por movilidad cíclica
(f) Deformaciones o asentamientos permanentes
generados por densificación del terreno.
(g) Definición del coeficiente seudo-estático
de fuerza horizontal y vertical en taludes naturales o excavaciones, teniendo
en cuenta la incidencia de los efectos topográficos en el análisis de
estabilidad durante sismo.
(h) Estabilidad dinámica o seudo-estática de
taludes naturales o de excavación de influencia directa para el proyecto, a
partir de modelos de respuesta que involucren relaciones
esfuerzo-deformación-tiempo o con métodos empíricos.
LA LICUACIÓN Y LOS FENÓMENOS
RELACIONADOS
Se denomina
licuación a la flotación de partículas producto de la saturación y el lento o
nulo drenaje del suelo, que a su vez aumente la presión de los poros.
LICUACIÓN DE FLUJO — Se define como un estado de movimiento catastrófico donde
el esfuerzo cortante estático es superior a la resistencia correlativa del
suelo en su condición licuada.
Licuefacción de suelo a causa del terremoto ocurrido en Niigata en 1964. Tomada de Wikipedia. |
MOVILIDAD CÍCLICA — En contraste con el anterior, el fenómeno denominado
movilidad cíclica tiene lugar cuando el estado de esfuerzos estáticos es
inferior a la resistencia del suelo licuado; durante el movimiento sísmico el
estado de esfuerzos aumenta en forma escalonada hasta que se alcanza la
resistencia del suelo y sobreviene la falla.
VOLCANES DE ARENA — Es un fenómeno que frecuentemente acompaña la ocurrencia de
la licuación; durante el movimiento sísmico, o inmediatamente después, el
exceso de presión de poros es disipado, normalmente hacia arriba y en puntos
localizados, o a lo largo de grietas, se producen erupciones de arena en estado
líquido que conforman pequeños volcanes.
SUSCEPTIBILIDAD A LA LICUACIÓN —
(a) Suelos del Holoceno son más susceptibles
que los del Pleistoceno a la licuación, a su vez esta es poco común en
depósitos de edades anteriores.
(b) El depósito de suelo debe estar saturado,
o cerca para que ocurra la licuación.
(c) Son muy susceptibles a la licuación las
arenas finas y arenas limosas, relativamente uniformes, con densidad suelta y
media.
(d) Los depósitos bien gradados con tamaños
hasta de gravas, gravas arenosas y gravas areno-limosas, son menos susceptibles
a licuación, pero de todas formas deben verificarse.
(e) Los limos, limos arcillosos y arcillas
limosas, de baja plasticidad y con la humedad natural cercana al límite
líquido, también son susceptibles de presentar licuación o falla cíclica.
(h) Son más susceptibles de licuación suelos
con partículas redondeadas, que angulares. Así como los suelos con partículas
micáceas, propios de suelos volcánicos.
(i) Cuando el depósito está en condición seca
o con bajo grado de saturación, se genera un proceso de densificación con las
consecuentes deformaciones permanentes del terreno y estructuras apoyadas en
él.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LICUACIÓN - Se deben emplear técnicas de
laboratorio y/o ensayos de campo, que correspondan a metodologías
determinísticas o probabilísticas actualizadas reconocidas internacionalmente.
El Estudio Geotécnico deberá describir la susceptibilidad y consecuencias
potenciales de licuación y pérdida de resistencia del suelo, y deberá discutir
las medidas para la mitigación (numeral H.7.5).
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS DE SUELOS SUCEPTIBLES A LA LICUACIÓN
(a) Drenajes y sub drenajes de grava, gravilla,
drenajes tipo "Mecha” y pozos para mantener baja la presión del agua y
disipar eventuales excesos.
(b) Vibro-densificación — Opera por medio de
una licuación moderada que produce densificación del depósito.
(c) Vibro-compactación — Vibración bajo agua
que produce la densificación de material; las aberturas son rellenadas luego
con material compactado.
(d) Vibro-reemplazo — Huecos perforados a
golpes, son luego rellenados con grava arena y piedra, con o sin agentes
cementantes.
(e) Pilotes de compactación —Es el hincado
con vibración de pilotes de desplazamiento.
(f) Compactación dinámica — Mediante una
repetida aplicación del impacto de un gran peso dejado caer desde cierta altura
con una guía preparada para el efecto.
(g) Inyecciones de compactación — Inyecciones
de una mezcla gruesa y viscosa de material que produce el desplazamiento y la
compactación del depósito.
(h) Estribos de sobrecarga — Aumentan la
resistencia a la licuación aumentando, con sobrecarga, la presión afectiva de
confinamiento.
(i) Pilotes Radicales — A veces llamados
banderillas, con diámetro reducido, perforados e inyectados, pueden reducir el
potencial de licuación.
(j) Inyección a presión de elementos químicos
cementantes del depósito arenoso grueso.
(k) Jet grouting — Que excava, mezcla y
rellena materiales adicionales, incluso cementantes mediante chorros de agua a
alta presión.
(l) Pilotes y pantallas pre excavadas colocadas
con o sin presión, rellenos en cemento, cal, o asfalto.
(m) Vitrificación in-situ — Consiste en la
fundición del suelo mediante chorros de fuego que transforman el material en
roca.
(n) Explosiones y voladuras — Con un patrón
determinado y a una profundidad relacionada con la magnitud del problema,
pueden inducir licuación limitada y producir la densificación del material en
profundidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario